Manifiesto por la Enseñanza Concertada de Asturias
POR LA LIBERTAD Y
CALIDAD DE ENSEÑANZA PARA TODOS
Las organizaciones abajo
firmantes, patronales, sindicatos y asociaciones de padres
mayoritarios en el sector de la enseñanza concertada en Asturias,
quieren transmitir a la opinión pública y partidos implicados en
las próximas elecciones las siguientes reflexiones:
1.- La enseñanza concertada es
garantía de la libertad de enseñanza y del derecho de los padres a
escoger un centro distinto al estatal sin que motivos económicos se
lo impidan. La Constitución ampara tanto el derecho de los padres a
elegir como el de los centros a recibir ayudas en atención a esas
funciones que desarrollan, que son de interés público. En Asturias,
más de 30.000 alumnos optan por un centro concertado y tienen
derecho a que se respete su decisión y a que los medios que se
destinen a su educación sean los mismos que los de quienes se
escolarizan en un centro público, sin discriminaciones ni
desigualdad en los recursos a ella destinados, puesto que el sistema
educativo español cuenta entre sus principios con el de calidad
educativa para todos, equidad, igualdad de oportunidades, inclusión
y no discriminación.
2.- Durante la última
legislatura la enseñanza concertada ha recibido un trato del
gobierno autonómico asturiano que no sólo no ha dado respuesta a
ninguna de las reivindicaciones históricas del sector (la mayor
parte de ellas derivadas de incumplimientos por parte de la
Administración de la legislación aplicable), sino que ha supuesto
un importante retroceso en algunas materias. Como ejemplos a destacar
en esta lista negativa, podemos señalar los siguientes:
- Exclusión del sector en las
negociaciones sobre la nueva regulación de la orientación educativa
y ausencia de garantías sobre las dotaciones necesarias en este
ámbito, lo que podría implicar que estos servicios tuvieran que ser
costeados por las familias.
- Retroceso en las políticas de
mantenimiento del empleo en el sector
- Incumplimiento por la
Administración de sus obligaciones económicas con los profesores en
pago delegado, con impagos que han provocado centenares de
reclamaciones ante los tribunales
- Incumplimiento del preacuerdo
sobre la paga extraordinaria por antigüedad
- Reducción de los equipos
directivos
- Inexistencia de avances en la
dotación de plantillas de profesorado y para atención a la
diversidad, perpetuando una situación de desigualdad con respecto a
los centros públicos.
3.- En Asturias no se garantiza
realmente el derecho a una educación gratuita y de calidad para
tod@s, por lo que, ante la convocatoria de elecciones autonómicas,
las organizaciones firmantes reclaman de los partidos que presentan
sus candidaturas como opción de gobierno:
- Que garanticen el derecho a la
libertad de enseñanza mediante el instrumento de los conciertos
educativos
-Que garanticen el derecho de
los padres a escoger la educación que quieren para sus hijos
- Que asuman el compromiso de
destinar a la enseñanza concertada aquellos recursos que por ley y
equidad le deberían corresponder, poniendo fin a las
discriminaciones existentes
- Que subsanen los
incumplimientos del régimen de conciertos en que ha venido
incurriendo la Administración hasta la fecha
- Que abran un proceso de
diálogo y negociación con el sector que ponga fin al maltrato
sufrido durante la última legislatura.
Escuelas Católicas, CECE, USO, OTECAS, FSIE y CONCAPA
En Oviedo, a 15 de mayo de 2015.
Comentarios